¿Cuál es el tratamiento?

El hepatocarcinoma solo se podrá curar en aquellos casos en que la enfermedad este limitada al hígado (sin metástasis a fuera del órgano) y en un estadio inicial. El tratamiento a realizar dependerá no solo del tamaño tumoral, sino también de la existencia de cirrosis hepática. 

 Dentro de los factores que condicionarían la decisión del tratamiento se hallan: 

  • Riesgo quirúrgico del paciente
  • Reserva funcional hepática
  • Estadificación global del paciente (abdomen, tórax y huesos)
  • Localización de la lesión y relación con estructuras vasculares del hígado
  • Número de lesiones y tamaño tumoral

Enfermedad de base

La resección completa del hepatocarcinoma, por medio de una resección hepática parcial o total (trasplante hepático), representa hoy la única forma de tratamiento potencialmente curativo. La destrucción local del tumor por radiofrecuencia puede ser de gran utilidad en casos seleccionados de tumores pequeños y únicos. 

Sin embargo, una gran cantidad de pacientes son diagnosticados en estadios avanzados y no son candidatos a una cirugía de resección. Estos pacientes pueden ser sometidos a otros tratamientos alternativos para controlar la enfermedad. 

Dentro de las opciones de tratamiento para hepatocarcinoma, podemos enumerar: 

  • Trasplante hepático 
  • Resección hepática oncológica
  • Ablación por radiofrecuencia
  • Quimio-embolización y otros tratamientos endovasculares
  • Tratamiento vía oral con Sorafenib

Debemos remarcar que la elección del procedimiento debe ser realizada por un equipo multidisciplinario que permita elegir la mejor modalidad de todas las disponibles.