Institucional
¿Quienes somos?
La Fundación Argentina Cáncer de Hígado es una Organización no gubernamental sin fines de lucro creada en Abril de 2012 que tiene como objeto principal promover la investigación, divulgación científica y educación, respecto de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades Hepato-Bilio-Pancreáticas (HPB), la Oncología y el Trasplante de Órganos.
Esta constituida por un grupo de profesionales cuyo único interés es que aquellos paciente portadores de un cáncer de hígado reciban la mejor atención posible dentro de un marco adecuado de contención y calidez.
Presidente de la Fundación | Prof. Dr. Lucas McCormack En 1991, ha egresado con diploma de honor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Realizó su Residencia de Cirugía General (Periodo: 1992-1996; Jefe: Dr. E. Beveraggi) y su Especialización en Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Trasplante Hepático (Periodo 1996-1998) en el Servicio de Cirugía del Hospital Italiano de Buenos Aires. Integró el grupo de Trasplante Hepático del Hospital Italiano (1996-2003) hasta que obtuvo en un concurso internacional la posición de Jefe del Programa de Trasplante Hepático en el Hospital Universitario de Zúrich, Suiza (2003-2006). Allí desarrolló actividades en áreas de la cirugía de hígado, vías biliares y páncreas en un centro de referencia europeo en patología oncológica y trasplantes (2003-2006; Chairman: Pierre-Alain Clavien). Regresó a la Argentina como Jefe de Cirugía Hepática y Trasplante del Servicio de Cirugía General del Hospital Alemán de Buenos Aires (2006 hasta la actualidad). En el 2012, ha creado la Fundación Argentina Cáncer de Hígado, siendo su Presidente en la actualidad. Posteriormente, ha realizado un Master Ejecutivo en Administración de Empresas (EMBA 2013/2014) en el IAE de la Universidad Austral de Buenos Aires. Es Profesor Adjunto de Cirugía de la Universidad de Buenos Aires, Académico Titular de la Academia Argentina de Cirugía, Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía, Fellow del American College of Surgeons y Especialista Certificado por el Board Europeo en Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática. |
Misión
A nivel social, la Fundación pretende favorecer, fomentar y promocionar el acceso universal de pacientes portadores de tumores del hígado, páncreas y vías biliares (HPB) a un tratamiento moderno y de excelencia.
La Fundación busca incrementar el conocimiento medico y la aplicación universal de nuevas estrategias tendientes a la prevención, diagnostico y tratamiento del cáncer HPB y de las enfermedades que predisponen a su desarrollo (cirrosis alcohólica, hepatitis por virus C y B, obesidad, etc.).
La áreas de interés hacia las cuales se dirigen las actividades de la Fundación son las enfermedades HPB y el trasplante de órganos, la inmunosupresión, los nuevos métodos de diagnóstico por imágenes, las modernas técnicas quirúrgicas y las novedosas drogas oncológicas desarrolladas para el tratamiento de estas patologías.
Objetivos de la Fundación:
Promover, apoyar y favorecer el desarrollo de las siguientes actividades:
- Actividades de formación y perfeccionamiento de recursos humanos en salud en lo referente a la patología Hepato-Bilio-Pancreática (HPB) y Trasplante de órganos
- Investigación científica relacionados con la patología HPB, la oncología y el trasplante de órganos
- Eventos y campañas tendientes a prevenir las enfermedades HPB, el cáncer y favorecer la donación de órganos para trasplantes
- Educación sanitaria de la comunidad para la prevención factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades del hígado: hepatitis virales, drogadicción, obesidad y alcoholismo
- Apoyar y colaborar para el acceso de la comunidad y de los médicos a consultas con especialistas y tratamientos modernos en patología HPB, oncología y de trasplante de órganos
- Intervenir como entidad sin fines de lucro y especializada para establecer recomendaciones para el tratamiento adecuado de pacientes portadores de patología oncológica en el área de enfermedades HPB o el trasplante
- Asesorar y colaborar con las autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales e instituciones privadas, en las campañas que se organicen con los fines mencionados precedentemente
- Promover el sostén integral del enfermo y su familia en torno a al padecimiento de una enfermedad hepática terminal u oncológica
- Vincularse con entidades extranjeras similares para el logro de los fines enunciados precedentemente